Macro

Producción industrial acentúa la baja en mayo y aporta débiles señales para el segundo trimestre

La caída de 4,5% comparado con el mismo mes de 2022 se explicó por la disminución registrada en los sectores manufactura, minería y electricidad, gas y agua, según informó el INE.

Por: Rossana Lucero | Publicado: Viernes 30 de junio de 2023 a las 09:14 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Mayo no fue un buen mes para la actividad fabril. De hecho, el Índice de Producción Industrial (IPI) acusó una baja de 4,5% en el citado mes comparado con igual período del año pasado, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Lo más complejo es que todos dos sus componentes se tiñeron de rojo en el periodo y sumó su cuarto descenso consecutivo.

El Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más golpeó el resultado al decrecer 9,2% en doce meses. Esto, principalmente, a raíz de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que componen el indicador, en especial la minería metálica. En esto último, cuyo tropezón llegó a ser de 9,9%, influyó el descenso en la extracción y procesamiento de cobre.

Además, recursos energéticos se contrajo 11,6% en comparación con igual mes del año anterior, a causa de un
descenso en la producción de petróleo crudo.

Frente a esto, la minería no metálica mostró un alza anual de 1,8%.

En el caso de la Producción Manufacturera (IPMan), la contracción fue de 1,2% en el período, con lo que ya se acerca a completar un año de números rojos. Aquí fue gravitante la baja interanual de 8,4% en fabricación de sustancias y productos químicos.

A mayor distancia, y marcando un punto de inflexión respecto a lo sucedido en meses previos, la Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) registró un descenso anual de 0,2%. Lo anterior, a raíz de la menor actividad registrada en electricidad.

En este ámbito el lastre fue la actividad en electricidad, que se redujo 1% a raíz de una menor generación principalmente de carbón y carbón petcoke.

De igual forma, dijo el reporte del INE, la distribución eléctrica presentó una caída.

Por el contrario, gas aumentó 2,7% gracias a una mayor distribución de este producto, principalmente hacia el sector manufacturero.

En cambio, la regasificación de gas natural licuado se redujo.

En el caso del agua, hubo un alza de 1,3%.

Lo más leído